¡Suscríbete!

Es muy fácil estar al tanto de nuestras novedades, cursos y promociones, solo tienes que suscribirte a nuestro boletín de noticias.

Taller: hablar en público. Es lo que dices y cómo lo dices

¡Comparte este curso!

Profesor:
Jorge Soriano

Horario:
Horario por determinar.

Tipo de pago: Pago único

  • Matrícula abierta.
  • El pago se puede efectuar en efectivo, a través de tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
  • Plazas Limitadas.
¿Te interesa este curso?

Puedes pedirnos más información usando el formulario de abajo.

    Tu consulta se ha enviado correctamente, nos pondremos en contacto contigo para darte más información acerca de este curso.

    ¡Gracias!

    Taller: hablar en público. Es lo que dices y cómo lo dices

    La Escuela Portátil es una actividad de la Escuela que consiste en trasladar los cursos que se ofrecen en este apartado a su centro educativo, trabajo o espacio de ocio.

    IMPORTANTE: Para instituciones, colegios, institutos, asociaciones, empresas y grupos: se realizará un presupuesto ajustado. El precio por grupo dependerá del número de alumnos y de las características del solicitante.

    Taller: Hablar en Público

    Es lo que dices y cómo lo dices

    IMPARTIDO POR: Jorge Soriano Bugnion

    NIVEL EXIGIDO: no es necesario disponer de experiencia en la materia. Los contenidos y los ejercicios se adaptarán a los participantes, ya sean principiantes o bien con experiencia en oratoria.

    OBJETIVOS:

    -Conocer y desarrollar las capacidades y habilidades necesarias para realizar presentaciones en público efectivas y claras.

    -Identificar fortalezas y áreas de mejora personales al hablar en público.

    -Ejercitarse en la preparación de presentaciones y en la forma de exponerlas.

    PROGRAMA de CONTENIDOS:

    Día 1

    -Presentación e introducción.

    -El papel de la personalidad, la autoestima y la actitud. ¿Nacemos o nos hacemos buenos oradores?

    -Reglas básicas de la oratoria. La mecánica de la palabra. Fondo y forma. Silencios y muletillas.

    -El registro. La comunicación no verbal.

    Día 2

    -Protagonistas en la comunicación: quién, a quién, el qué, por qué, cómo, cuándo y dónde.

    -El “miedo escénico”, el control asertivo, la audiencia. Técnicas de visualización.

    -Estructura del discurso: introducción, nudo y desenlace. Preparación del discurso: el guión.

    METODOLOGÍA:

    Taller que combina contenidos teóricos con ejercicios prácticos de análisis y exposición de presentaciones en público, debate, escucha activa, juegos de roles, etc.

    Nº de sesiones: 2 (1 hora y media cada una)

    ACEPTAR
    Aviso de cookies