Un taller para empezar a escribir sin complejos, para desarrollar tu capacidad creativa y para que encuentres dónde está lo mejor tu voz narrativa.
Para aprender a escribir, hay que ponerse a ello y lo mejor es empezar pensando que tú podrías desarrollar ese talento literario que está deseando contar historias.
Confía en tu imaginación.
Modalidad presencial u Online Live (desde cualquier parte del mundo).
Preguntas frecuentes
¿Quién puede inscribirse?
Este taller está dirigido a personas que quieren escribir y descubrir su talento, pero también para quienes quieren retomar la escritura o hacer un reciclaje.
¿Por qué tengo que inscribirme?
Si estás aquí es porque ya has dado el primer paso, porque tienes inquietud por iniciarte en la Creación Literaria. No se pude enseñar a escribir a cualquiera, pero sí se puede aprender a hacerlo lo mejor posible. Con este taller vas a adquirir los recursos, la confianza y la orientación que necesitas para empezar a escribir.
Tanto en la modalidad presencial como en la Online Live, tendrás acceso al Aula Virtual donde encontrarás apuntes, grabaciones de las clases, ejercicio, comentario crítico y bibliografías (los materiales estarán disponibles hasta una semana después de acabar la formación).
¿Cuáles son las opciones de matrícula?
Puedes hacer un solo pago de 200€ o fraccionar el abono en dos cuotas de 110€ (los pagos fraccionados se realizan entre el día 1 y el 5 de mayo y junio).
Cómo contar conflictos a través del cuento
A veces, para explicar el mundo, lo único que hace falta es un cuento que lo muestre de manera simple. Esto es especialmente útil para hablar de temas difíciles con la infancia. En este taller te acompañaremos en los primeros pasos para que aprendas a escribir este tipo de cuentos.
La idea es que al taller pueda acceder cualquier persona que tenga interés en aprender los recursos, las técnicas y las herramientas necesarias para contar un conflicto a través del cuento. Es decir, la formación puede estar dirigida a profesorado de infantil y primaria, padres, madres, abuelos/as, hermanos/as, personal del jardín de infancia, etc.
Preguntas frecuentes
¿Por qué debería hacer este taller?
A menudo nos enfrentamos a situaciones tan difíciles que resultan complejas de procesar o de explicar incluso a las personas adultas. Las personas pequeñas se encuentran inmersas en un mundo que está repleto de esas situaciones y su cerebro, que aún está formándose, necesita de todo nuestra ayuda para poder acercarse, poco a poco, a la comprensión de esta complejidad. Este taller busca facilitar herramientas narrativas para construir relatos que nos ayuden explicar el mundo, tal como se hacía en la antigüedad. Explicar las cosas de forma simple a través del cuento.
¿Habrá contenidos prácticos?
Sí, pondrás en práctica la teoría a través de un juego narrativo. Cada participante creará un relato para explicar una situación difícil o compleja y recibirá ayuda del ponente.